La PGA de España rechaza el retroceso en los derechos del deportista federado a través de la modificación del Seguro Obligatorio Deportivo

La PGA de España rechaza el retroceso en los derechos del deportista federado a través de la modificación del Seguro Obligatorio Deportivo

Como miembro activo de la Asociación de Asociaciones de Deportistas Profesionales, la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA de España) manifiesta su firme rechazo a la reciente modificación, sin debate ni análisis previo, del artículo 23.3 de la Ley del Deporte relativo al Seguro Obligatorio Deportivo (SOD), impulsada por la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso.

Este cambio, realizado “por la puerta de atrás” y sin escuchar a los colectivos de deportistas profesionales, supone en nuestra opinión un claro retroceso en la protección de los derechos fundamentales de los deportistas, especialmente de aquellos que practican su deporte en condiciones de gran vulnerabilidad, como es el caso de muchos golfistas federados no profesionales.

Desde la PGA de España, y en línea con el resto de asociaciones que integran esta alianza interdeportiva liderada por la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), consideramos inaceptable que se modifique el texto legal sin haber permitido la aplicación efectiva del artículo inicialmente aprobado —una demanda histórica de los propios deportistas— ni haber evaluado sus resultados en la práctica.

El argumento expuesto por ADESP (Asociación del Deporte Español), representando a las federaciones, carece de fundamento técnico sólido. No existen estudios que respalden las supuestas dificultades de las aseguradoras para aplicar lo establecido en la ley. Por el contrario, la propuesta que los deportistas hicieron llegar al Congreso —y que ha sido ignorada— ofrecía una solución integral:

  • Que elMinisterio de Economía, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, reglamente el seguro obligatorio con las garantías del baremo de accidentes de tráfico,
  • Y que elConsorcio de Compensación de Seguros actúe como red de protección cuando las coberturas sean insuficientes o inexistentes, como ya sucede en otros ámbitos aseguradores.

La cifra de más de 4 millones de deportistas federados en España requiere una respuesta justa, solidaria y eficaz. El nuevo texto, además de no garantizar plenamente la cobertura sanitaria y de rehabilitación en caso de lesión grave, traslada la responsabilidad a una futura regulación reglamentaria sin plazo inmediato, generando más incertidumbre que soluciones.

Desde la PGA de España, reclamamos que se rectifique esta enmienda y se priorice el interés de los deportistas federados por encima de los intereses administrativos o económicos de terceros. El Seguro Obligatorio Deportivo no puede convertirse en un campo de negociación alejado de la realidad del deportista, sino en una herramienta firme de protección y equidad para quienes sostienen, con esfuerzo y dedicación, el deporte español desde la base.

El compromiso de esta asociación con los golfistas profesionales y federados es firme. Y, como en otras ocasiones, se defenderá ante las instituciones una normativa que no retroceda, sino que avance en derechos y garantías para todos los deportistas.